Vida – Obra – Biografía
GRANDES FOTÓGRAFOS Y FOTÓGRAFAS
Chris Killip
Chris Killip (1946-2020) fue el fotógrafo documental británico más contundente y humanista de su generación, que creó una nueva narrativa al observar más de cerca a sus sujetos y lo que representaban. Fue uno de los actores clave en la fotografía británica de posguerra, que desarrolló una forma diferente de mirar.
Última actualización: octubre 2020

PRIMEROS AÑOS
Biografía de Chris Killip
Chris Killip nació el 11 de julio en Douglas, la capital de la recóndita y aislada Isle de Man, una dependencia de la Corona del Reino Unido, en 1946.
La isla, de menos de 600 kilómetros cuadrados, se encuentra a medio camino entre Irlanda y Gran Bretaña. Hoy día cuenta con 85.000 habitantes y es un paraíso fiscal.
La isla es un muy curiosa y sus habitantes tienen un carácter peculiar fruto de este aislamiento.
Estudió hasta los 16 años (1962), cuando comenzó a trabajar en un hotel. Con la mayoría de edad (1964), decidió dedicarse a la fotografía a tiempo completo. Tenía 18 años y era un edicado fotógrafo de playa.
En octubre de ese año 1964, el famoso fotógrafo publicitario londinense Adrian Flowers le fichó como tercer asistente.
Dos años después y durante tres años (de 1996 a 1969) trabajó como asistente freelance para varios fotógrafos en Londres.
BIOGRAFÍA DE CHRIS KILLIP
De norte a sur de Reino Unido
En 1969 expuso en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMa) y regresó a fotografíar a su tierra natal: la Isla de Man. Trabajaba en el pub de su padre por las noches y de cuando en cuando viajaba a Londres (a 600 kilómetros, pasando por Liverpool y Birmigham) a imprimir las fotos que tomaba por el día.
En un viaje a Estados Unidos en 1971, Lee Witkin, el propietario de la galería de Nueva York, le encargó un trabajo de edición limitada de la obra de la Isla de Man, pagándosela por adelantado para que Killip pudiera seguir fotografiando.
En 1972 recibió un encargo del Arts Council de Gran Bretaña para fotografiar Huddersfield y Bury St Edmunds para la exposición Two Views – Two Cities.
En 1975, se mudó a Newcastle-upon-Tyne con una beca de dos años como miembro de Northern Arts Photography Fellow.
Fue miembro fundador, comisario de exposiciones y asesor de Side Gallery, Newcastle-upon-Tyne, así como su director, de 1977 a 2009.


BIOGRAFÍA DE CHRIS KILLIP
Premios y publicaciones
Continuó viviendo en Newcastle y fotografió en todo el noreste de Inglaterra, y de 1980 a 1985 hizo retratos de portada ocasionales para The London Review of Books.
En 1989, Pirelli UK le encargó que fotografiara a la fuerza laboral en su fábrica de neumáticos en Burton-on-Trent.
En 1989 recibió el premio Henri Cartier Bresson y en 1991 fue profesor invitado en el Departamento de Estudios Visuales y Ambientales de la Universidad de Harvard.
En 1994 fue nombrado profesor titular y fue director de departamento de 1994 a 1998.
Se retiró de Harvard en diciembre de 2017 y siguió viviendo en Estados Unidos.
Killip ha muerto el 14 de octubre de 2020 a los 74 años de edad.
Su obra forma parte de las colecciones permanentes de importantes instituciones como el Museo de Arte Moderno de Nueva York; Casa de George Eastman; Museo de Bellas Artes de San Francisco; Museo Folkwang, Essen; el Museo Stedelijk, Amsterdam; Galería Nacional de Australia, Canberra; y el Victoria and Albert Museum de Londres.
Isle of Man Revisited (Steidl, 2015) – Killip
Treinta años después de la publicación del libro de la Isla de Man , estaba preparándome para mi exposición retrospectiva en el Museo Folkwang de Alemania y comenzó a reexaminar sus negativos. No había tenido ocasión de pensar en este trabajo desde que se publicó la primera edición del libro. Repasando estos negativos nuevamente encontró nuevas imágenes que ahora le gustaban, pero que en ese momento las había pasado por alto o no las había usado por razones que en 2015 le confundían. Lo realizó con 250 fotografías que ahora consideraba mi archivo. Las fotografías de esta edición se mantienen, más o menos, en el mismo orden que el libro original, pero cambió algunas de las imágenes, añadió otras 30 y las imprimió todas más grandes.
In Flagrante Two (Steidl, 2015) Esta nueva edición de Steidl de gran tamaño de In Flagrante (publicada por primera vez en 1988) es una presentación radicalmente actualizada, que muestra una sola imagen en el lado derecho de cada doble página. In Flagrante Two es estridente en su creencia en la primacía de la fotografía, abrazando ambigüedades y contradicciones en una secuencia narrativa sin adornos y desprovista de texto.
Isle of Man Revisited – Killip
Libros de Chris Killip
Isle of Man (Zwemmer, 1980)
con texto de John Berger
In Flagrante (Secker Warburg, 1988)
con textos de John Berger y Sylvia Grant
Pirelli Work (Steidl, 2006)
con texto de Clive Dilnot
Here Comes Everybody
(Thames Hudson, 2009)
Seacoal (Steidl, 2011)
Arbeit / Work (Steidl / Museum Folkwang, 2012)
con textos de David Campany y Ute Eskildsen
Disponible en Amazon